Ø Este blog está diseñado para atender y resolver las inquietudes que se tenga acerca del desarrollo sindical y todas sus implicaciones a trabes de definiciones , ejemplos , gráficos , videos ,etc , teniéndote informado de forma gratuita a solo un clip de nuestro enlace. https://derechoslab03.blogspot.com/
![]() | |
|
Ahora bien... después de una breve introducción de
bienvenida y teniendo un concepto básico de lo que es un sindicato, los invito
a adentrarse de un modo más profundo en la definición del desarrollo sindical
desde todos sus ámbitos y que más que
ALGO DE HISTORIA... comenzando desde sus inicios
" finales del siglo XVIII,
en Inglaterra, cuna de la industrialización,
nacieron las primeras asociaciones de trabajadores,
las llamadas sociedades de ayuda mutua
(o "socorro mutuo").Las cuales las componian artesanos y trabajadores del comun,Los sindicatos nacieron como respuesta a los PROBLEMAS planteados por la mecanizacion."
Lozano,J . Velez,J . (2004) Los Sindicatos. Recuperado de.http://claseshistoria.com/movimientossociales/org-sindicatos.htm

Liscano, C.(2017). NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA.[imajen]. Recuperado de.https://desarrollosindicalyderechocolectivo.blogspot.com/2017/03/desarrollo-sindical-normal-0-21-false.html
Después de tener la información más
consolidada atreves del mapa conceptual del inicio de los sindicatos, les
dejaremos un breve vídeo que nos instruirá mas acerca del comienzo del
sindicalismo…
" finales del siglo XVIII, en Inglaterra, cuna de la industrialización, nacieron las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de ayuda mutua (o "socorro mutuo").Las cuales las componian artesanos y trabajadores del comun,Los sindicatos nacieron como respuesta a los PROBLEMAS planteados por la mecanizacion."
Lozano,J . Velez,J . (2004) Los Sindicatos. Recuperado de.http://claseshistoria.com/movimientossociales/org-sindicatos.htm
![]() |
Liscano, C.(2017). NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA.[imajen]. Recuperado de.https://desarrollosindicalyderechocolectivo.blogspot.com/2017/03/desarrollo-sindical-normal-0-21-false.html
|
Gonzales.C (28 de dic. 2016) el origen del sindicalismo. Recuperado de:https://www.youtube.com/channel/UCWzQmDWp_mjh3AOzPCZNzEQ
Con este vídeo terminamos
el repaso sobre los inicios de los sindicatos y a continuación les presento un preámbulo
de lo que es el sindicalismo en Colombia con una gráfica histórica de su transformación
en el tiempo y de la cual nos guiaremos para el material que se seguirá subiendo
en el Blogger los próximos días..
"En Colombia, el primer sindicato aparece en 1847 gracias a la creación de la Sociedad de artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los traídos de otros países. Esta lucha terminó mal para la Sociedad, pues sus reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejaría miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría." Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Sindicalismo. Recuperado de:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/sindicalismo
Liscano, C.(2017). NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA.[imajen]. Recuperado de.https://desarrollosindicalyderechocolectivo.blogspot.com/2017/03/desarrollo-sindical-normal-0-21-false.html |
EL SINDICATO EN COLOMBIA
Para empezar
a abordar el tema sindical en Colombia es importante recopilar las definiciones
y sentencias dadas por la corte sobre lo que es el derecho de asociación
sindical en Colombia sin evidenciar grandes cambios a lo que ya se había
establecido anteriormente; sin embargo, cabe resaltar la sentencia T -678/01 el
cual define el derecho de asociación sindical como:
“La
libre asociación sindical como una especialidad del derecho genérico a la libre
asociación consagrado en el artículo 38 de la Carta y cuyo alcance incluye los
tratados internacionales, que, para el caso de la libertad sindical y su
protección, así como de la negociación, refiere específicamente al Pacto
Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, y a los Convenios
87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo. La misma se concibe
entonces como un derecho de naturaleza subjetiva protegido constitucionalmente.”
La cual se
soporta con el articulo 39 de la constitución política y que en términos de la
jurisprudencia de esta corte indica que:
“El derecho
de asociación sindical en Colombia es un derecho fundamental, el cual
constituye una modalidad del derecho de libre asociación, como quiera que aquel
consiste en la libre voluntad o disposición de los trabajadores para constituir
formalmente organizaciones permanentes que los identifique y los una en defensa
de los intereses comunes de profesión u oficio, sin autorización previa de
carácter administrativo o la injerencia o intervención del Estado o de los
empleadores, conforme lo consagran los artículos 39 y55 de la Constitución
Política.”
Martinez, C.E. y Zuluaga, M.A.
(2004) Derecho laboral
colectivo. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS26.pdf
Con la breve redacción sobre el inicio de los sindicatos en Colombia ya expuesta,y los anteriores decretos constitucionales; a continuación, les iremos desglosando todos sus aspectos generales de su funcionamiento partiendo desde sus ESTRUCTURAS las cuales deben de partir claramente desde la creación de un sindicato, pero ¿qué se necesita para crear un sindicato y mantenerlo en el tiempo bajo un buen funcionamiento? ¡buena pregunta¡, acá te las resolvemos:
Teniendo mas clara las funciones básicas del
sindicato en Colombia , ahora si hablemos de sus estructuras que se conforman
de la siguiente manera :
-Sindicato de primer grado: son los sindicatos básicos
de los que hemos hablado en el blog, conformados por grupos empresariales,
gremiales, industriales y de actividades económicas generales o de oficios varios.
-sindicato de segundo grado: en los sindicatos de
segundo grado se encuentran los sindicatos constituidos por otros sindicatos (agremiaciones
de sindicatos) el cual conocemos como federaciones locales o regionales y la
cuales necesitan un numero no menor a diez (10) sindicatos afiliados y toda federación
nacional, profesional o industrial no menos de veinte (20).
-sindicato de tercer grado: básicamente son las
agremiaciones de federaciones (las
confederaciones).
I.U.P.G. CARTILLA-1 (2019) funcionamiento
del sindicato. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/CartillaU1Semana2a.pdf
.Después de tener mas claro las estructuras y funciones sindicales cerraremos estos post con lo que es negociación colectiva y libertad sindical
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Podemos comprender que la finalidad de una organización sindical
es realizar negociaciones,estas se conoces como NEGOCIACIONES COLECTIVAS,las
cuales tienen lugar entre un empleador o varios,su finalidad o propósito es
llegar a los objetivos planteados por todo el grupo sindical.
Negociación colectiva y protección social.
El Grupo de Protección
Social y Conflicto de la Universidad Libre presenta el estudio sobre la
negociación colectiva en Colombia y su impacto en la protección social y en las
relaciones de trabajo; se llega a la conclusión de que en los últimos años se
ha reducido la negociación colectiva, por la influencia del modelo económico
neoliberal y la cultura de la intolerancia, presente en los últimos años en
Colombia en contra de las organizaciones sindicales; por tanto, existe una
menor protección social, y una relación directa: entre más negociación
colectiva, más protección social, entre menos negociación colectiva, menos
protección
Ucatolica.edu.coNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política 3 (2), 237-270, 2009
👨🏫PREGUNTA DE INTERES👩🏫
✍se puede pertenecer a más de un grupo sindical?
👀Teniendo en cuenta el artículo 360 del código sustantivo del trabajo el cual dice que esta prohibido pertenecer simultáneamente a varios sindicatos de la misma clase o actividad con esto se podría decir NO pero la corte constitucional en su sentencia c-797 de 2000 consideró que este decreto no contaba con un justificación constitucional.
Entonces con respecto a la pregunta podemos AFIRMAR que un trabajador SI puede pertenecer a más de un grupo sindical.
✍Los trabajadores deben aportar una cuota sindical?
👀 Si y este es acordado por el grupo,pueden ser manera personal ,grupal,
O el sindicato puede acordar que sea descontado del salario del trabajador.
✍ Un sindicato debe estar registrado?
Si articulo 365-todo sindicato debe estar registrado en la secretaría del trabajo y previsión social.
¿QUE ES LA LIBERTAD SINDICAL?
![]() |
imagen recuperado desde: https://www.google.com/search?q=LIBERTAD+SINDICAL&sxsrf=ACYBGNRor-t44q8aEgrqBqWi14jCtouJiA:1569983142593&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=LJQdMXOh82KwZM%253A%252C1KxF8kvy7IQ3KM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kQOv9Ca9Y5YWMOzLGgpqhK2remGEg&sa=X&ved=2ahUKEwjizZH8wvzkAhVCheAKHWPrBygQ9QEwAHoECAcQAw#imgrc=KXfQAmb3znhQ-M:&vet=1
Este derecho, en la forma en que ha sido descrito, está reconocido por múltiples convenios internacionales, ratificados por España: Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Convenio nº 87 de la O.I.T.
La inserción de la libertad sindical en estos grandes Tratados sobre derechos humanos, responde a su naturaleza de derecho esencial de la persona. Así lo entiende nuestra Constitución al regularlo ante los derechos fundamentales y libertades públicas.
El Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho de libertad sindical comprende, no sólo el derecho de los individuos a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, también el derecho a que los sindicatos fundados realicen las funciones que de ellos es dable esperar, de acuerdo con el carácter democrático del Estado y con las coordinadas que esta institución hay que reconocer.
Es el denominado contenido esencial del derecho de libertad sindical, que permite a las organizaciones sindicales libremente creadas, desempeñar el papel y las funciones que a los sindicatos de trabajadores reconoce el art. 7 de la Constitución, de manera que participen en la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores.
Artículo 7: "Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos".
Centro de postgrado Europeo, recuperado desde: https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-libertad-sindical.html
Hay que tener en cuenta....

imagen
Sobre el papel de los sindicatos:
- Deben participar activamente en los procesos.
- Deben aportar pruebas.
- Deben hacer seguimiento.
- Deben buscar acuerdos de formalización para crecer.
- Deben mantener la presión política.
1-
Cambiar concertadamente las reglas de representación sindical, de tal forma que
se estimule la afiliación y la consolidación de grandes sindicatos, y
desestimular la creación de pequeños sindicatos, respetando la autonomía y el
pluralismo sindical.
2- Actualizar
las reglas de negociación colectiva, que permitan la negociación multinivel
(tal como ocurre en el sector público), y con ello una ampliación de la
cobertura de la negociación colectiva.
3-
Cumplir las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical en el sentido de
prohibir la posibilidad de establecer pactos colectivos cuando en la empresa
exista organización sindical.
4-
Contener el fenómeno de “los falsos sindicatos” y prohibir el uso del contrato
sindical. Quizá lo más sano será sacar del derecho laboral colectivo la figura
del contrato sindical.
5-
Mejorar la regulación del derecho a la huelga como lo recomienda el Comité de
Libertad Sindical de la OIT, y algunas sentencias de la Corte Constitucional y
la Corte Suprema de Justicia.
6- Mejorar
las reglas para la constitución y trámite de Tribunales de Arbitramento, de tal
forma que se generen soluciones prontas, satisfactorias y estables.
Encuentro Nacional por la Defensa de la Libertad Sindical, recuperado desde:https://www.colectivodeabogados.org/?Declaracion-politica-Encuentro-Nacional-por-la-Defensa-de-la-Libertad-Sindical
- En este último bloque
del bloguer nos enfocaremos en repasar algunos aspectos relevantes ya expuestos
como las estructuras sindicales y reforzaremos
todos los aspectos generales como la clasificación de sindicatos, tipos de
sindicato y la respuesta de algunas preguntas básicas en la constitución y creación
del sindicato
Aspectos generales sobre los sindicatos
![]() |
|
Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.
Clasificación de los sindicatos, cuatro tipos de sindicatos:
- De empresa, están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución.
- De industria o por rama de actividad económica, están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica.
- Gremiales, están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad.
- De oficios varios, están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos solo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio, en número mínimo requerido para formar uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia.
orden legal para los sindicatos:
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública…”
Asimismo, dicho derecho es señalado haciendo mención al texto constitucional en el Código Sustantivo del trabajo, en el artículo 353:
Artículo 353: Derecho de asociación: De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí.Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden público.Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.
De acuerdo con lo anterior, es importante resaltar que, en la legislación colombiana, existen diferentes tipos de sindicatos, los cuales se diferencian principalmente en los tipos o profesiones de los trabajadores que los conforman y la actividad económica de la empresa a la que están vinculados.
Así, el artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo nos señala la clasificación de los sindicatos de la siguiente forma:
Finalmente, las causales para la disolución de los sindicatos, se encuentran señaladas en el artículo 401 del Código Sustantivo del Trabajo:
Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos para este efecto;Por acuerdo, cuando menos, de las dos terceras (2/3) partes de los miembros de la organización, adoptado en asamblea general y acreditado con las firmas de los asistentes;
Por sentencia judicial,Por reducción de los afiliados a un número inferior a veinticinco (25), cuando se trate de sindicatos de trabajadores.En el evento de que el sindicato, federación o confederación se encontrare incurso en una de las causales de disolución, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o quien demuestre tener interés jurídico, podrá solicitar ante el juez laboral respectivo, la disolución y la liquidación del sindicato y la cancelación de la inscripción en el registro sindical…”
¿ COMO SE CONSTITUYE Y SE REGISTRA UN SINDICATO?
Todo trabajador del sector privado tiene derecho de vincularse aún sindicato el cual tenga como objetivo velar por sus intereses,vale aclarar que ningún trabajador debe estar obligado a pertenecer alguno de ellos.
La ley impone algunas reglas IMPORTANTES a continuación nombrare las más relevantes.
🗣 Ser mayores de 15 años
🗣Deberán ser por lo menos 20
🗣IMPORTANTE no pueden ser trabajadores de confianza de la parte de gerencia.
La ley en el ARTÍCULO 371 define los estatutos.
Algunos son:
🗣Dirección del sindicato
🗣Objetivo del sindicato
🗣Nombre del sindicato,que sea diferente a los demás y que los identifique.
🗣Obligaciones y derechos de los asociados al sindicato
🗣Motivo de expulsión.
🗣Forma de pago,monto de las cuotas sindicales.
A continuación encontrara los puntos más importantes para la creación del sindicato.
PASO 1 Buscar trabajadores con toda la disponibilidad,en las empresas encontramos muchos trabajadores interesados en conocer los beneficios de pertenecer al sindicato.Es deber del trabajador promover y concientizar.
PASO 2 Determinar el tipo de Sindicato,(más arriba del blog se explican los tipos)
PASO 3 Reunir el mínimo número de trabajadores para formar el sindicato.La persona encargada de de promover el sindicato deberá reunir por lo menos 20 trabajadores importante tener en cuenta que sean mayores de 15 años con toda la actitud y disponibilidad.
PASO 4 Preparar y celebrar la asamblea constitutiva,este paso es de suma importancia porque de esto dependerá o más bien se constituirá el sindicato acá se redactarán las reglas propuestas por el sindicato,para poder nombrar el órgano administrativo.
PASO 5 Registro oficial del sindicato,los sindicatos deberán registrarse en la SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL o EN LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE,para ello deberán presentar la siguiente documentación
*copia del acta de la asamblea constitutiva
*Una lista con el número,nombres y domicilios de los miembros, y patrones.
*Copia autorizada de los estatutos
*copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese elegido la asamblea
https://images.app.goo.gl/B9oDY7YWv42zueFy5
VENTAJAS DEL EMPLEADO SINDICALISTA
El pertenecer aun sindicato tiene algunas ventajas,un empleado sindicalizado puede lograr objetivos para su bienestar,de igual manera al momento de dirigirse a los altos mandos este lo hace mas organizado con buenos argumentos con el fin de llegar aun acuerdo que favorezca al total de los miembros del sindicato.
Todo empleado sabe que es lo mejor para ellos por ende al pertencer a un sindicato se puede lograr una mejor gestion en pro de los derechos del trabajador dentro de la empresa,tambien es importante aclarar que en la mayoría de veces el trabajador sindicalista goza de mejor beneficios que un trabajador no vinculado al sindicato.
Después de tener claro los inicios del sindicato y una breve historia del sindicalismo en Colombia con sus funciones y estructuras para su mayor conocimiento les adjuntaremos unos vídeos que te dejaran mas claro la idea sobre el sindicato y todas sus repercusiones como uno de los derechos laborales mas fundamentales en la historia de la humanidad
Universidad Mariana.(2018) Sinsicalismo en colombia. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=SRzxX4hjR5s
E.N.S .(2015) Derecho de Asociación. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=cE8n7gD0260
Ahora bien , después de mirar los beneficios de un sindicato y tener claro todas sus repercusiones por cualquier motivo si perteneces a un sindicato y ya no te intereses seguir asociado a esta entidad te dejaremos en esta ultima etapa del blog un ejemplo que te podrá ayudar a presentar la renuncia a dicha entidad
1. Fecha: Mayo___de 2015 SOLICITUD DE DESAFILIACIÓN DEL SINDICATO Nombre:___________________________________ Cedula de Ciudadanía:____________________________ Expedida en:_____________ Institución Educativa:_________________________________________Municipio:____________ Mediante esta comunicación solicito el retiro como afiliado(a) al sindicato “Asociación de educadores de Cundinamarca” ADEC y desautorizo de manera inmediata e irrevocable los descuentos de nomina por este concepto. Motivo del retiro: Considero que no fui bien representado(a) en el paro del magisterio realizado del 22 de abril al 7 de mayo del año en curso, puesto que la información no fue clara, honesta ni oportuna atentando finalmente contra las expectativas del magisterio colombiano, no siendo esta la primera vez en la que sucede lo mismo, generando de esta manera un sentimiento de vulnerabilidad, pisoteo y peor aún me sentí usado(a) para el logro de sus cometidos personales en lugar de sentirme defendido(a) y respaldado(a) por el sindicato. Espero la respuesta inmediata a mi solicitud. Atentamente, ____________________________________ Firma: C.C: Copia: Departamento de nómina Secretaria de educación de Cundinamarca. Poner aquí huella
Baez M .(2015) CARTA DESAFILIACION SINDICAL . Recuperado de:https://es.slideshare.net/monpatbaz/carta-desafiliacion-sindicato
Bibliografías
-Liscano, C.(2017). NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA.[imajen]. Recuperado de.https://desarrollosindicalyderechocolectivo.blogspot.com/2017/03/desarrollo-sindical-normal-0-21-false.ht
-Lozano,J . Velez,J . (2004) Los Sindicatos. Recuperado de.http://claseshistoria.com/movimientossociales/org-sindicatos.htm
-Martinez, C.E. y Zuluaga, M.A. (2004) Derecho laboral colectivo. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS26.pdf
-I.U.P.G. CARTILLA-1 (2019) funcionamiento del sindicato. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/CartillaU1Semana2a.pdf
-Ucatolica.edu.co
Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política 3 (2), 237-270, 2009
-Universidad Mariana.(2018) Sinsicalismo en colombia. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?
v=SRzxX4hjR5s
-Baez M .(2015) CARTA DESAFILIACION SINDICAL . Recuperado de:https://es.slideshare.net/monpatbaz/carta-desafiliacion-sindicato
-Gonzales.C (28 de dic. 2016) el origen del sindicalismo. Recuperado de:https://www.youtube.com/channel/UCWzQmDWp_mjh3AOzPCZNzEQ
-Valencia, M.(2016). Desarrollo Sindical.[imajen]. Recuperado dehttps://www.slideshare.net/erikamvalencia56/desarrollo-sindical.